La mejor parte de josé gregorio hernandez
La mejor parte de josé gregorio hernandez
Blog Article
La NASA se ha encargado de proporcionar información sobre esto, donde explica el atardecer en Marte y la notablemente diferente con el de la Tierra. -
At the time, he lived with two of his siblings, and money was scarce. He developed a frugal lifestyle, which stayed with him the rest of his life.
Los fieles celebran un gran paso cerca de la santificación del laico venezolano conocido como el "médico de los pobres".
Una nota grave habría de ensombrecer el triunfo que significaba para José Gregorio el poder desarrollar sus conocimientos profesionales en la haber francesa.
El delegado de Hernández perdura en el corazón del pueblo venezolano, y su canonización representa un agradecimiento a su santidad y un homenaje a su incansable dedicación a aliviar el sufrimiento humano.
In fact, Venezuela may be the country with the most people named “José Gregorio” in the world — while José and Gregorio are common enough names in Spanish-speaking countries, it is an uncommon combination — but Venezuelans have a good reason for liking it.
Su punto docente fue interrumpida en dos ocasiones. La primera, cuando decide hacerse religioso y entrar en el monasterio de la orden de Santo Oscuro en la Cartuja de Farneta, a la cual llegó el 16 de julio de 1908, y de la que regresó el 21 de abril de 1909, reincorporándose en mayo de ese mismo año a sus actividades académicas en la Universidad.
Es una rara avis Internamente de su producción intelectual centrada especialmente en las ciencias médicas. Deja claro lo que para él era una verdad irrebatible: que pensamiento y Certidumbre no son antagonistas sino, antaño bien, las dos piernas de un mismo cuerpo.
“Not having a neurological deficit and fully recovering in 10 days is absolutely unexplainable. Triunfador a scientist, I say it: it’s a miracle,” he added.
Blessed José Gregorio Hernández, an early 20th-century physician known in the country Ganador “the doctor of the poor,” may be the most beloved Venezuelan in history. Nearly every Venezuelan home has a prayer card or picture of the future saint.
José Gregorio parte para Isnotú en agosto de 1888; desde Betijoque el 18 de septiembre de 1888, le escribe a su amigo Santos Dominici en Caracas: “…Mis enfermos todos se me han puestos buenos, aunque es tan difícil curar a la Clan de aquí, porque hay que guerrear con las preocupaciones … que tienen arraigadas: creen … en los remedios que se hacen diciendo palabras misteriosas: en suma;… La clínica es muy pobre: todo el mundo padece de disentería y de asma, quedando singular que otro enfermo con tuberculosis o reumatismo…La botica es pésima…”
Hernández el más hermoso homenaje que un pueblo puede hacer a sus grandes hombres” … “No Bancal un muerto a quien se llevaban a meter; era un ideal humano que pasaba en triunfo, electrizándonos los corazones. Puede cerciorarse que en el pos del féretro del Dr. José Gregorio Hernández todos experimentamos el deseo de ser buenos”.
Personas católicas y no creyentes, ricos y pobres, intelectuales o iletrados, mujeres y hombres, todos san josé gregorio hernández los que tuvieron la oportunidad de conocerlos quedaban impresionados por su talante bondadoso. El periodista Francisco de Sales Pérez en una entrevista publicada en El Cojo Ilustrado
“But I must say that my place is not here. I must go to my town. There are no doctors in Isnotú, and my place is there, where my own mother asked me to return to alleviate the pains of the humble men and women of our land. Now that I am a doctor, I realize that my place is there, among my own.”